Llámanos

-

Llámanos

-

Villas en Romana - Casa de Campo

LA ROMANA

Conocida por sus fábricas de azúcar, el área de La Romana es una de las más industrializadas en la República Dominicana. De hecho, el azúcar que fabrica La Romana y su vecino San Pedro de Macorís son dos de las principales ciudades productoras de peloteros de las Grandes Ligas.

Durante los seis meses que el azúcar no está en producción alta, los trabajadores suelen disputar juegos de béisbol contra equipos de trabajadores de otras centrales azucareras. Esto ha ayudado a desarrollar la pasión por el deporte que se ha convertido en sinónimo del país. Los fanáticos del béisbol deben acudir al Estadio de Béisbol Michelin localizado al oeste de la ciudad. El equipo regional es el Azucareros de La Romana. Los boletos cuestan entre $50 y $150.

Al noreste del estadio está el Mercado Municipal, un mercado al aire libre que abarca varios espacios de la ciudad, donde los turistas pueden comprar productos frescos, artesanías y souvenirs.

Casa de Campo

Casa de Campo está considerada una de las más completas y lujosas comunidades en el Caribe. Muchas celebridades van de vacaciones al complejo, tales como George Hamilton, Bill Clinton, Shakira, Elizabeth Taylor, el Ex presidente George H. Bush, y el reconocido Sammy Sosa.

Los grandes del golf del PGA incluyendo a Dana Quigley, Jim Thorpe, Ed Dougherty y Tom Wargo conocen la vía a Casa de Campo para jugar golf en Teeth of the Dog, el primer campo abierto en el resort cerca de 30 años atrás. Desde la creación de Teeth of the Dog, Pete Dye ha diseñado también el campo Links y el nuevo Dye Fore. Mientras este nuevo campo está recibiendo visitas de golfistas internacionales, Teeth of the Dog es todavía el favorito y por esta razón el resort ha invertido en su remodelación completa, la cual terminó en Octubre del 2005.

Adicionalmente al golf, el resort también tiene una marina con todos los servicios, capaz de albergar yates de hasta 250 pies con la nueva ampliación. La marina posee boutiques internacionales, joyerías, galerías y deliciosos restaurantes.

El resort tiene una variedad de habitaciones que van desde espaciosos salones con balcones sobre el campo de golf hasta lujosas suites frente al Caribe. Espléndidas villas de dos a seis habitaciones ofrecen una opción elitesca para familias y grupos de amigos. La Villas vienen con piscina privada, auto de alquiler personal y camareras y mayordomos que preparan y sirven el desayuno diariamente entre otras opciones de alimentación solicitadas.

Más allá del golf, los Yates y la vida de lujo, Casa de Campo también ostenta un club de polo, playa privada, área de piscina y spa, cabalgatas, tiro, tenis e instalaciones para reuniones.

Centro Cultural Altos de Chavón

Construido en 1976, Altos de Chavón es una réplica hecha de adoquines de una pintoresca aldea Toscana del Siglo XVI. Emplazado en las alturas del valle del río Chavón, este centro cultural posee tiendas, restaurantes, estudios de artistas y galerías distribuidas en edificios de piedra y bloques de coral. El complejo también cuenta con una escuela de diseño, un anfiteatro al aire libre, un museo arqueológico y galería de arte.

El anfiteatro semicircular de 5.000 asientos prácticamente nos transporta al pasado gracias a sus características de estilo griego. Este espacio de conciertos hecho en piedra caliza fue inaugurado por Frank Sinatra y Carlos Santana en 1982 y desde entonces a albergado incontables conciertos, sinfonías, eventos teatrales y festivales. Artistas de fama internacional como Julio Iglesias, Dizzy Gillespie, Air Supply y Gloria Estefan han actuado bajo las estrellas para seducir a su público en este anfiteatro único en su estilo.

El más famoso diseñador de moda de país, Oscar de la Renta, está íntimamente involucrado con la Escuela de Diseño de los Altos de Chavón. Adicionalmente al diseño de modas, el grado de dos años de Asociado en Ciencias Aplicadas ha desarrollado el diseño gráfico, diseño interior e ilustración de Bellas Artes. El currículo fue desarrollado en conjunto con la renombrada mundialmente Escuela de Diseño Parson, que admite graduados para completar su grado de cuatro años.

El Centro también tiene un programa de residencia para artistas en el cual alojan artistas que viven y trabajan en los Altos de Chavón durante tres meses. Pintores, escultores, fotógrafos, escritores, músicos y arquitectos intercambian conocimientos en estudios abiertos a lo largo de la villa. Algunos nombres de artistas famosos incluyen a Julia Álvarez, Henry Koerner y Roberto Juárez.

<

Conoce más La Romana